«En el resto de España creen que el prusés se debe a un agravio cierto. Es un error»

Joan Claudi de Ramón ens explica les claus per superar el nacionalisme.

Juan Claudio de Ramón es diplomático, articulista y un gran conocedor de la realidad catalana. En abril de 2017 publicó un artículo glorioso donde pedía acabar con el paradigma Ortega-Cambó y daba la receta per a superar el nacionalisme: nada de contentarlo, sino refutarlo y deslegitimarlo. Desde entonces Juan Claudio no ha dudado en ir desbaratando las ideas-timo sobre el nacionalismo que muchos en el resto de España asumen felices antes de nombrar a Jordi Pujol Español del Año.

 

El 2019 va publicar un llibre que no és pas un llibre: es una vacuna letal contra el nacionalismo y un programa para superar la ideología más destructiva del siglo XX. Es diu Diccionario de lugares comunes de Cataluña y hay que leerlo sí o sí; nosotros lo comentamos aquí en su momento. Y si quiere, también puede comprarlo a muy buen precio en la tienda de los dolços (pulse aquí) que se lo traigan a casa tranquilamente.

Allí de Ramón desbarata con maestría hasta 36 timos, frases-trampa y tópicos que impiden superar el nacionalismo, y que los medios del Règim han logrado meternos en la cabeza. Incluso algunos se los hemos oído repetir a varios líderes de entidades y partidos supuestamente libres de nacionalismo.

Juan Claudio de Ramón charló ayer con los dolços sobre su libro Diccionario de lugares comunes sobre Cataluña y nos dio algunos consejos que no debemos olvidar. Le aconsejamos que vea el vídeo porque vale la pena:

«La fraseología tipo ‘no judicializar la política’, ‘hay que reconocer la singularidad de Cataluña’, ‘soy independentista no nacionalista’ forma el marco mental nacionalista. Hay que evitarla. No debemos conceder razón a los argumentos del contrario, en el caso de Cataluña estamos asumiendo como cierto el 100% de su argumentario, solo ponemos objeciones formales. Aceptamos el marco cognitivo, la manera nacionalista de encuadrar el problema, por tanto aceptamos sus soluciones.

En el resto de España sacan la coletilla de ‘No estoy de acuerdo ni con unos ni con otros’, y creen que el prusés se debía a un agravio cierto. Es un error. El independentismo lo genera la ideología hegemónica en Cataluña, no hay que asumir que los gobiernos centrales sean los culpables de haberlo hecho crecer».

No transijamos en esto, dolços. Es el corazón de la propaganda nacionalista.

Dolça i informada Catalunya…



Categories: Pensando bien

Tags:

8 comentarios

  1. Llevamos más de 40 años seguidos con esta farsa que está destruyendo Cataluña.

    Ya es hora de exigir responsabilidades y depuración de daños y perjuicios a los políticos que nos han metido en este problemón.

    Que no son precisamente el caco Pujol, Mas, Puigdemont….

  2. Jesús
    domingo, 25 de abril de 2021 • 14:06

    Hay mucho juego sucio en España hoy en día, y mucho juego tonto, que es peor.

    https://t.co/zZI6P9U80y?amp=1

  3. Completamente de acuerdo con Vicente Torres. Se hacen muchas concesiones lingüísticas al separatismo. En mucha prensa se utiliza el término cariñoso «indepes» en lugar de separatas, que es lo que son… Y así con tantas palabras. No es «referéndum» o «consulta» sino golpismo. No es «cordón sanitario», sino censura y dictadura. Ni «pueblo catalán», sino separatas y tractorianos. La defensa de la lengua común de todos, el español, es la primera línea a defender. Si entramos en su juego lingüístico ya habremos perdido la guerra.

  4. El «prusés» en el que todavía hay un grupito de hiperfanatizados que creen, no es ningún agravio de nada, si no simplemente ganas de lloriquear, haciéndose las víctimas de un supuesto e inexistente «esapolio» por parte de España. Contrariamente a lo que ellos dicen, son ellos, los hipèrfanatizados, los que, con su manía de que son «diferentes» y su deseo de «laindependencia» han espoliado Cataluña, Comunidad de la que se han ido, y siguen yéndose, las empresas a chorro. Y no sería extraño que, un buen día, hasta el Mobile levantase el vuelo de Barcelona. Por supuesto, contrariamente a lo que los lazis manifiesten, la culpa NO SERÁ DE ESPAÑA.

  5. Año 2016
    Santiago Vidal, expulsado de la carrera judicial por actividades separatistas,exsenador por ERC, aseguró que Sánchez, se reunió en secreto con dirigentes de ERC, a pesar de que se lo había prohibido su propio partido y que les prometió negociar un referéndum de independencia, Sánchez prometió paralizar los procesos contra Artur Mas, dijo «he desobedecido al comité federal del PSOE y os he llamado para que veis que esto va en serio», «yo sé que Cataluña es una nación, pero no lo diré nunca públicamente», se podrá negociar un referéndum, les propuso volver al Estatut de 2006, «QUE LA SECESIÓN DE CATALUÑA «ES CUESTIÓN DE TIEMPO».
    En esa reunión también estaban Meritxell Batet,Antonio Hernando.

  6. He dicho muchas veces que se hacen muchas concesiones a los catalanistas. En este blog mismo. Y también en la entrada anterior a esta sin ir más lejos. El independentismo no existe, es separatismo.
    Se les dan muchas ventajas a los catalanistas, empezando por aceptar su marco mental en cualquier debate. Inés Arrimadas, en memorables discursos contra el catalanimo, y mientras hablaba en español, decía ‘parlament’ y ‘gubern’, adoptando además en tonillo catalanista.
    No se les debe aceptar ni uno solo de sus condicionantes previos. Están locos y hay que hacerles ver que se piensa eso de ellos.

  7. Es la clave del problema actual: asumir que hay un «problema catalán», cuando lo que hay es un nacionalismo que crea problemas en España.

  8. España, los españoles, históricamente sus enemigos exteriores han estado lejos, por éllo los tiene dentro. De estar cerca, como ejemplo, la guerra del francés, hubiera tenido una mayor conexión emocional y de intereses.
    Barcelona, ha generado una gran admiración, a lo que la política de reparto económico y cultural del franquismo contribuyó mucho y Antea el proteccionismo industrial. Acabado el franquismo, queda en España la imagen por inercia del transatlántico, pero hoy es una Barcelona vacía de ideas, de visión, de generosidad, de grandeza. La exige, cuando debería crearla.
    La industria creció con el proteccionismo, la cultura por la cesión del protagonismo.. Barna tiene q aprender a competir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.