Un homenaje dolço al verdadero 11-S

Homenatge a tots els caiguts a la batalla de Barcelona el 1714.

El nacionalismo se empeña en considerar la Guerra de Sucesión como una guerra de «Secesión», un conflicto entre Cataluña y «Espanya», olvidando que fue una disputa dinástica por el trono de España.

La ampliación del ejército destinado a resistir la acometida final borbónica (1713) implicó la creación de 8 nuevos regimientos. De ellos, 4 estarían formados por catalanes, 1 por alemanes, 1 por valencianos, 1 por navarros y el último por castellanos: el Regimiento de la Inmaculada Concepción. Es decir, en esta ampliación el 40% de los regimientos provenían del resto de España.

En el registro de las bajas ingresadas en el Hospital de la Santa Cruz se comprueba que se atendió a unos 80 castellanos, 60 andaluces y otros 15 madrileños, además de soldados de todas las regiones de España. Probablemente los «historiadores» que incitaban al odio en el simposio «Espanya contra Catalunya» dirían que se trataba de charnegos, quintacolumnistas, colaboracionistas o espías al servicio del enemigo.

El hecho histórico es que toda España se dividió en 2 bandos, defendiendo 2 maneras distintas de entender España encarnadas en 2 dinastías: los austrias, forales, tradicionales, y defensores de las dinámicas instituciones medievales; y los borbones, centralistas, modernos y valedores del poder estatal que surgía desde el siglo XVII. En Cataluña hubo felipistas, y en el resto de España hubo austracistas. Felipe V, el vencedor, suprimió los fueros valencianos, aragoneses y catalanes. Pero respetó los vascos, navarros y araneses, pues le habían apoyado en la guerra. No fue por un odio especial anticatalán.

¿Fue el fin de Cataluña? Ni mucho menos. De hecho, supuso un revulsivo espectacular para el desarrollo catalán. Hasta que una ideología del siglo XIX se empeñó en reinventarse la historia, y halló en la Guerra de Sucesión el material para fabricar sus mitos.

Aquest dilluns 11 de setembre la imprescindible organització cívica de professors Somatemps, acompanyada per DENAES y Espanya y Catalans, vol recordar lo que de debò fou el 1714, i organitza un «acto de reconciliación hispana» en el antiguo hospital de la Santa Cruz (calle Hospital 56, Barcelona), donde fueron atendidos los heridos de ambos bandos. Será a las 12:00.

Allí nos vemos, dolços, ben lluny d’inventades Marmotades ideològiques.

Dolça i vertadera Catalunya…



Categories: Historia

Tags:

9 comentarios

  1. …»El hecho histórico es que toda España se dividió en 2 bandos, defendiendo 2 maneras distintas de entender España encarnadas en 2 dinastías»…

    No creo que esto sea así.

    Habría opiniones para todos los gustos, pero dudo que alguien pensase que Felipe V fuera «centralista» y el Archiduque «foralista».

    El caso es que Luis XIV estaba conquistando los Paises Bajos españoles y unos creyeron que si fuese rey de «España» su nieto, dejaría de hacer guerras contra España.

    Otros pensaban que sus intereses históricos estaban en Nápoles y Sicilia, reinos que con este conflicto internacional se separan definitivamente de la monarquía hispánica.

    (El imperio austriaco fue siempre multinacional, porque efectivamente era multinacional, multilingüistico, multicultural, multirreligioso; nunca podría ser centralista)

    Naturalmente Inglaterra y Holanda aprovecharon la ocasión para destruir a su secular enemiga, como hicieron.

    Eso del «centralismo» como reivindicación política surge mucho después cuando Cataluña se industrializa gracias a Felipe V y Carlos III; porque las elites económicas siempre intentan controlar la política (de hecho están obligadas para poder sobrevivir). Entonces se quejan que el poder político esté fuera de Cataluña (en Madrid) donde no lo pueden controlar.

    Es más, como viven de los aranceles proteccionistas y esto sólo lo otorga «Madrid», ellos están permanentemente compitiendo con otros intereses opuestos (agricultores y ganaderos).

    Pero si el centralismo fuera tan malo (fue una tendencia en todos los Estados europeos, por necesidades bélicas) ¿Por qué con la autonomía («descentralización) Cataluña está tan centralizada? ¿Por qué intenta centralizar en Barcelona el Pais Valenciano y Baleares?

    Si el «centralismo» es malo cuando lo hacen unos, también será malo cuando lo hacen otros.

    La realidad es que con el centralismo, especialmente de Felipe V, de Carlos III y de Franco, a Barcelona le ha venido muy bien. Precisamente con la descentralización, el resto de las regiones españolas se convierten en competidoras directas de Cataluña y proteccionistas de sus propios productos.

  2. Hoy el p-SOEZ de pe-DRISCO Sánchez retuerce su necesidad y el lenguaje hasta el filo del abismo. A la probable cesión al chantaje del prófugo lo llama actuar “sin temor, con ambición y audacia”. A la incertidumbre humillante en la que sume al país, la llama “pasar página” y “aprender de errores del pasado”. Puro ‘trumpismo’. Hace días, EEUU demostró la solidez de su democracia al anunciar que juzgará al que fuera su presidente el próximo 4 de marzo. Eso sería impensable en España, pero por si acaso, el pasado mayo, Sánchez afirmó en una arenga ante sus parlamentarios que “…otros dirán que hay que detenerme”. Ojala sus PRE-moniciones sean ciertas, ¿o no¡

  3. Desde Olba (Teruel) un recuerdo a todos los Caídos de la Guerra de Sucesión Española.

  4. Estos in-dePRES revolucionarios de salón, salen amparados patéticamente por algunas fuerzas políticas cada 11-s y por las organizaciones más intransigentes, que creen que con estas acciones, solo lograrán mas “AJO Y AGUA”, son la encarnación de la revolución de los idiotas. Unos segundos de gloria en los informativos. Quieren transmitir una imagen de la tensión que se vive en la Cataluña del PIS (corto y amarillo ) que se transmite en tv3% simplemente por una razón: no existe. No existe, como no existe la Repú-BIZCA(de los dos AJOS) Cata-SIN-lana que ESQUILAR. No existe porque es un dato objetivo, como dijo aquel mosso d’esquadra en una manifestación de diciembre de 2018 -luego expedientado, manda huevos- a un Agente Rural: “la república no existe, idiota”.

  5. A ver si nos enteramos, porque ya cansa, que la pérdida de la autonomía política (autonomía que no era democrática ) incorporó a Cataluña los mercados de Valencia, Aragón, Mallorca y Castilla y el imperio castellano.

    Sin la Ley de Nueva Planta hubiera sido totalmente imposible la industrialización de Barcelona.

    Para poder industrializar un pais es necesario tener un mercado cautivo y mucha población que pueda comprar. Cataluña tenía muy poca población.

    Hoy Barcelona es lo que es gracias a Felipe V (y evidentemente al monopolio de paños concedido por Carlos III y al favoritismo de Franco)

    Es cierto que esto es una tendencia general en Europa (necesidad de Estados unidos y grandes para poder recaudar más impuestos, tener más hombres y poder enfrentarse contra sus vecinos en las constantes guerras europeas). No es sólo un problema del centralismo francés o del jacobinismo revolucionario. También lo tiene que hacer Inglaterra con Escocia para eliminar la tradicional base de su tradicional enemiga, Francia, en la misma isla.

    (de hecho ahora mismo ¿no hay un centralismo catalán ? ¿no intenta hacer una Nueva Planta con Valencia, Mallorca, parte de Aragón, Rosellón, Cerdaña y Alguer?

    Lo que pasa es que los nacionalistas retuercen la historia para hacer la praxis revolucionaria, esto es, presentar a unos como opresores y otros como oprimidos para crear barreras de entrada invisibles a los productos castellanos.

    Como ha funcionado, lo recoge Pujol para fabricar una nación catalana independiente y asimilar forzosamente a los castellanoparlantes. Delante de nuestros ojos y en la Europa de los Derechos Humanos.

    Respecto a los «fueros» de Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y Navarra, estos territorios estaban incorporados a la Corona de Castilla desde la Edad Media (Navarra desde los Reyes Católicos ) y por tanto tenían libre entrada a Castilla y sus reinos americanos desde el principio.

  6. Espero que se aproveche la ocasión de reivindicar y honrar la figura del barcelonés D. Antonio de Villarroel y Peláez, Comandante Supremo de los austracistas y defensor de Barcelona.

    Y a la Virgen de la Merced, generala defensora.

  7. De hecho como los hidalgos castellanos tomaron en su mayoría partido por los austracistas (que eran igual de mamo* o más que los franceses), Felipe V los eliminó tras ganar la guerra finalmente, en España se libró una guerra mundial, en las postrimerías del reinado de Carlos, todos en Europa incluidos los austriacos (que se comportaron como rastreros con todo lo que España hizo por ellos) se querían repartir no sólo los territorios españoles en Europa sino la misma España, dividirla, finalmente la España ibérica pudo salvarse de tantas y tantas intrigas entre franceses, ingleses, portugueses, holandeses y austriacos, y a Cataluña no le fue nada mal con Felipe V.

    • Cuando digo mamo* austracistas, no me refiero a los españoles de aquel bando, sino a la Corte y mandatarios austriacos, por cierto, aunque España obtuvo aquellos siglos numerosas glorias en Europa, no no nos olvidemos que España entera se vio envuelta paulatinamente en el jaleo centroeuropeo por los intereses creados en origen por Aragón, y no es un reproche.

      • El problema con «España» fue que fue la potencia de la época y que encima era católica.

        Eso significó que siempre estaba en guerra bien con Francia, bien con los protestantes, bien con Inglaterra, que defendía y sigue defendiendo el equilibrio de poderes en Europa.

        Además los reinos americanos y los yacimientos de plata, que financiaban las guerras centroeuropeas, eran una presa golosa para Inglaterra, Francia y Holanda.

        Es decir, murió de éxito y su suerte fue inevitable. Como el resto de los imperios por otra parte.

        Lo único que pasa es que todo se nubló con la leyenda negra que sirve a los «liberales» para justificar sus golpes de Estado y hacerse con el poder en la península y América y por otra para, denigrando a España y a la religión que trajo, para que Francia se fabricase un mercado colonial con la excusa del pan-latinismo
        (en la época había también un pangermanismo y un paneslavismo)

        Cuando cae el que lo inicia, Napoleón III, y lo recoge la masonería francesa, el mismo antiespañolismo comercial se reinventa y se une al anticatolicismo masónico (que acabará en el genocidio cristero)

        Es decir, que partiendo de unas situaciones históricas que nacen del azar y de intereses geoestratégicos determinados , se reinventan una y otra vez por motivos espurios e innombrables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.