«Mi bisabuelo Jaume», la canción del año. No se la pierda

Emocioni’s amb la cançó que un nano d’Igualada ha fet a la història del seu besavi soldat.

En Miquel Nafría va néixer a Igualada el 1996. De petit va créixer escoltant la història del seu besabi Jaume, fill d’Olesa de Bonesvalls. Así la cuenta:

«Jaume era agricultor, católico, muy catalán, pero no republicano. Su familia era más bien nacional de derechas. Sin embargo, se enamoró y casó con Teresa: republicana, de izquierdas y de mucho carácter. A las familias no les hizo nada de gracia. Con la guerra aumentaron las tensiones, hasta que Jaume fue llamado a filas. Fue un drama para todos. Teresa estaba a punto de dar a luz a su 3a hija (mi abuela Amèlia) cuando Jaume tuvo que partir sin saber si volvería a verlas. Aquella leva arrancó de sus hogares a padres treintañeros y a chavales de 17 a 18 años: la Quinta del Biberón.

Jaume no quería luchar para la República, pero sí defender su tierra. No quería matar a nadie, pero tampoco desertar. Así pues, se ofreció de camillero. Estuvo en la Batalla del Ebro (…) no tardó en ser abatido con 3 balazos en una pierna. Empezó a perder mucha sangre. Sus compañeros habían muerto. Nadie podía ayudarle. Lloró de amargura porque jamás volvería a casa. Y viendo que se iba de aquel mundo, se arrastró hasta la sombra de una gavilla y se aferró a lo único que le quedaba: su fe. Sacó su rosario y empezó a rezar. Pensó: si me encuentra alguien de mi bando (el republicano), tal vez me salve al ver mi uniforme. Y si me encuentra alguien del bando nacional, tal vez se apiade de mí al verme con el rosario. Sin embargo, poco a poco, a medida que iba desangrándose, perdió la conciencia. 

Jaume y Teresa

Lejos, en su casa, su mujer Teresa no tardó en recibir un telegrama: “Su hombre ha fallecido en combate”. Ya empezaba a llorar cuando vio un rayo de esperanza: la palabra “fallecido” estaba tachada, y al lado, alguien había escrito a mano “desaparecido”. (…)

Estando ya Jaume desmayado, alguien del bando enemigo lo vio con su rosario, ¡y se apiadó de él! Jaume despertó en un campo de prisioneros en Haro (La Rioja, bando nacional) y dio gracias al cielo. Dios había oído sus plegarias, así que Jaume pidió ir a misa diariamente para agradecérselo. Era lo mínimo que podía hacer como prisionero hasta el fin de la guerra. Y a los nacionales les alegró ver a alguien tan devoto del bando republicano, donde era más habitual quemar iglesias. Un día, en misa, una anciana desconocida se acercó a Jaume al acabar la celebración: “He visto que vas siempre con la misma ropa sucia”, le dijo. “Te daré mudas de mi hijo que falleció en combate”. Jaume se conmovió por aquel gesto, y se hizo amigo de aquella anciana.

Mientras tanto, en Olesa, su mujer Teresa sacó su vida adelante sola. Era dura de pelar. Trabajaba sin parar, mientras le daba de pecho a Amèlia y cuidaba de sus otros dos hijos. Nunca pensó en volver a casarse. Tenía la esperanza de que volvería a ver a Jaume.

Y tras 3 años, la guerra acabó. A Jaume lo soltaron y regresó a Olesa campo a través. Llegó de noche, como deseaba Teresa, pues a los que volvían de día todas corrían a abrazarlos, y ella quería ser la primera. Jaume llamó a la puerta. “¡Teresa, soy yo!”. Ella por poco se desmaya.

Jaume y Teresa vivieron juntos hasta que la muerte los separó, y tuvieron dos hijas más. Cuando Jaume empezó a tener Alzheimer y escuchaba los petardos de San Juan, gritaba “¡ayudadme, estoy aquí!”. La guerra le había dejado mil traumas, pero murió en paz junto a sus hijos.

El bisabuelo Jaume, ya enfermito

No podemos olvidar su historia, ni la de muchos esposos, padres, hijos, hermanos que jamás volvieron. Y mi abuela Amèlia está empezando a olvidar. Por eso le hice una canción sobre la historia de su padre. Cada vez que se la canto, lo recuerda y se pone a llorar. ¡ES MONÍSIMA!».

La abuela Amèlia

Pues nos parece que esto es la memoria histórica de verdad. Llena de amor, cariño y honradez; contada para alabar lo bueno y sacar lo mejor del presente aprendiendo del pasado; ejemplo de convivencia y moraleja de paz.

En Miquel, artistàs

En Miquel ha escrit una cançó al seu besavi Jaume, cantant la seva història. Solo, sin discográfica, en su habitación. Sin subvens.

¡Qué aventura, Miquel! L’enhoradolça! ¡Qué contenta estará tu abuela con tu canción! Et desitgem molts èxits amb el teu nou àlbum, que se puede escuchar aquí:

Dolça i històrica Catalunya…



Categories: Arte dulce

Tags: ,

13 comentarios

  1. Hermosa historia, un manotazo de Memoria Histórica de verdad.

  2. GRACIAS Miquel por dejarnos conocer tu historia y GRACIAS DC por publicarla.

    Cuantas historias a lo largo de España quedarán todavía por contar!
    Que nunca se caiga en el olvido, para que nunca se vuelva a producir una guerra entre españoles.

    Força!

  3. Puede parecer un chiste o extraño, pero la vida esta llena de amor. Ese personaje que no conoces, cuando sucede tiene una historia, y esa historia de conmueve, Te llena de envidia aunque tu historia sea buena, pero distinta.
    Las ideas todas hay que escucharlas. Lo malo que tienen las ideas de los radicales, aquí separatistas, es que buscan imponértelas por encima de las tuyas y entonces dejan de ser ideas para ser tiranía.
    Cataluña más que nunca necesita comunicarse, saber que aunque piensen distinto tus vecinos o algunos de tus amigos, si no buscan imponerte su pensar, puedes llegar a tenerlos de amigos.
    “La riqueza más valiosa de una sociedad es su pluralidad de ideas”

  4. He llorado muchísimo.
    Cuanto amor hay aqui

  5. Qué gran historia y qué hermosa canción.

    Así es el amor, así fue la guerra.

  6. La historia es muy interesante y muestra una realidad compleja y que muchos quisieran falsificar. Desde el punto de vista artístico la canción, la verdad, es bastante mala, pero tiene el mérito de mostrar el afecto del autor hacia sus bisabuelos y de contar esa historia digna de ser conocida.

    • Mi padre contaba que a quien le tocó la guerra en la parte del Frente Popular, le enviaron a combatir por el Frente Popular, y a quien le tocó la guerra en la parte de la República, le enviaron a combatir por el gobierno de Franco.

      Tiene sentido, porque en una guerra no preguntan preferencias; te dan un fusil y te ponen a disparar tiros en una dirección.

      Luego está, claro, los que sabían que iban a por ellos y tuvieron que escapar, normalmente gente de derechas, y los que hicieron valer sus influencias para escaquearse o librar a sus hijos -y esto pasa en todos paises-, mira de lo que acusan ahora a Tim Walz)

      No fue una historia de buenos contra malos.

      Simplemente el PSOE de Largo Caballero (cuyo hijo por cierto fue soldado de «cuota» o pago para no ir a África en la Guerra de Idem) quiso copiar a los bolcheviques para imponer en España una «dictadura marxista» (palabras suyas), de lo que fue su segundo intento fallido, y los que se creyeron sus futuras víctimas se curaron en salud.

      Pero desconfía, porque el que la sigue la consigue y a la tercera va la vencida.
      («¡Todo por la Moncloa y el Falcón!», dicen)

    • Hombre, peor son esas basadas o balidis de esos autores amargos que cantan sus tropas en cathalá? Yo no lo haría mejor.!! Aupa!!

  7. Pues canta bastante bien Miquel; desde luego puede convertirse en profesional si así lo decide y encuentra su estilo.

  8. Es que estamos todos muy engañados con la política.

    La realidad es que el hombre es su familia y sus propias experiencias. Eso es lo que siempre ha sido y lo que siempre será.

    Por eso es tan grave que los políticos ataquen a la familia, no importa la excusa.

    Como siempre intentarán destruir poderes paralelos, que no controlan.

    No es nada extraordinario que Gramsci recomiende, para imponer el comunismo asesino, destruir la familia y la religión, los 2 pilares de la sociedad y que la mantienen en pie.

    Pero ¿qué nos importa a nosotros?

    ¿Cuáles son nuestros verdaderos intereses?

    Después de 50 años de corrupta politicocracia, la respuesta sólo puede ser una:

    ¡Familia, trabajo y libertad!.

  9. Magnífica, emocionante.
    Vivan las buenas personas!!!

  10. Leo la historia, escucho la cancion, no puedo contener una lagrima.

    No solo la historia es magnifica, pero tambien el mensaje y el ritmo de la cancion me llena de alegria.

    Muchas gracias Miquel. Te felicito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.