Catalanes organizan en el Congreso una jornada de «libertad lingüística del español»

A Espanya priven de la seva llengua materna a milions d’espanyols.

En Cataluña está prohibido que nuestros hijos estudien en español. Y eso que (segons darreres dades oficials de la Generalitat del 2018) el parlem habitualment el 49% dels catalans, mentre el català només el fa servir habitualment el 36%La lengua principal de los catalanes está prohibida; puedes hablar como quieras mientras hables la lengua que te impone la Generalitat. Es algo que no pasa en ningún país del mundo con varios idiomas oficiales:

  • Finlandia: finés y sueco son las lenguas oficiales. La lengua vehicular en las escuelas la eligen los padres.
  • Gales: galés e inglés son las lenguas oficiales. En la escuela los padres pueden elegir entre 3 modelos: todo en inglés, todo en galés, o en ambas lenguas.
  • Irlanda: gaélico e inglés son las lenguas oficiales. Los padres eligen la lengua de enseñanza; a menos de 15 km siempre hay una escuela donde se enseña en inglés.
  • Alto Adigio: italiano y alemán son las lenguas oficiales. Los padres eligen la lengua de enseñanza.
  • Bruselas: neerlandés y francés. Los padres eligen la lengua de enseñanza.

Y así en todo el mundo normal, porque los hijos son de los padres y no de los políticos, que están a nuestro servicio.

También en Sudáfrica, donde hay 11 idiomas oficiales y su Constitución ampara el derecho de todos a “recibir educación en el idioma o idiomas oficiales de su elección”. Lo más curioso es que lo dice una Constitución hecha en 1996, tras la caída del Apartheid y ya con Mandela como presidente del país. Más de uno se sorprenderá al conocer este dato, ya que algunos políticos españoles llevan años identificando la elección de lengua en las escuelas con el Apartheid, cuando fue el régimen racista del Apartheid el que negó ese derecho a los sudafricanos.

Y así vemos que laimmersió que es fa a Catalunya no només és una aberració pedagògica, sinó que no es fa a cap altre lloc del món. En todos los países bilingües los padres eligen la lengua de enseñanza. Pero claro, es que en Cataluña la lengua es un instrumento ideológico para madrasizar en nacionalismo. Així ho va dir en Prat de la Riba, introductor  ca Catalunya d’aquesta ideologia forània: la llengua catalana és un “instrument de nacionalisació, no una herramienta de comunicación.

El próximo viernes 21 de febrero se celebra el Día de la lengua Materna. Tras más de 40 años de una Constitución que supuestamente garantizaba nuestros derechos y libertades, resulta que el idioma español es objeto de una discriminación sin precedentes en todos los ámbitos públicos, especialmente en la enseñanza y en el acceso a la función pública en algunas regiones de España. Què hem de pensar del nostre Sistema polític que ens treu drets i llibertats en nom de la «democràcia»?

Lo triste es que tanto el PSOE como -ai, qui ho hagués dit fa 15 anys!- el PP están encantados, porque es la forma de montarse sus taifitas en Valencia, Baleares, Galicia o Andalucía. Però ha sortit un partit, VOX, que això ho té clar y propone “Una ley nacional para la libertad lingüística del español”. Y este viernes lleva el problema al Congreso de los Diputados, con unas sesiones de lujo protagonizadas sobre todo por catalanes como Juanjo Aizcorbe, Ignacio Garriga, Carina Mejías, José Domingo, Julia Calvet, Andrea Llopart o Santiago Acosta. I també valencians i balears:

  • 10 h.- Inauguración. A cargo de Ignacio Garriga, secretario general de VOX. Con la presencia de:
    • Jorge Campos, diputado nacional de VOX por Baleares.
    • Juanjo Aizcorbe y Carina Mejías, diputados de VOX por Barcelona.
    • Carlos Flores, diputado de VOX por Valencia.
    • David García, diputado de VOX por Alicante.
  • 10.15 h.- Cátedra e historia. El testimonio de los maestros.
    • Joan Font, profesor universitario (PLIS Educación – Baleares).
    • María José Ibáñez, profesora de Lengua y Literatura Española (Sindicato AMES – Cataluña)
    • José Domingo, abogado (Escuela de Todos).
    • Juan Ferrández, economista (Lo Rat Penat – Valencia).
    • Iván Vélez, historiador (Fundación DENAES).
    • Modera: Jorge Campos, diputado nacional de VOX.
  • 11.15 h.- Libertad en las aulas? Hablan los estudiantes.
    • Santiago Acosta, estudiante (Estudiants pel Canvi).
    • Andrea Llopart, estudiante (S’ha Acabat).
    • Juan Nigorra, empresario y padre de alumno de Primaria (Baleares).
    • Modera: Julia Calvet, diputada de VOX en el Parlamento de Cataluña y portavoz nacional de Juventud.
  • 12 h.- Pausa Café
  • 12.20 h.- Con la ley en la mano. La defensa jurídica del español.
    • Ángel Escolano, abogado (Convivencia Cívica Catalana).
    • Roberto Granda (Plataforma contra la cooficialidad – Asturias).
    • Antonio Alonso Timón, coordinador del Área de Derecho Administrativo y director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE).
    • Modera: José María Figaredo, secretario general de VOX en el Congreso.
  • 13 h.- Poder legislativo. La defensa del español como objetivo político.
    • Manuel Fuentes (Galicia).
    • Manuel Acosta (Cataluña).
    • José M. Llanos (Valencia).
    • Alejandro Nolasco (Aragón).
    • Carolina López (Asturias).
    • Manuela Cañadas (Baleares).
    • Jonathan Romero (País Vasco).
    • Modera: Ignacio Hoces, diputado nacional y vicesecretario de Acción Política de VOХ.
  • 13.50 h.- Conclusiones: En defensa del español.
    • Jorge Campos, diputado nacional de VOX por Baleares.
  • 14 h.- Cierre de la jornada.
    • A cargo de Jorge Campos y José María Figaredo.

Vol anar-hi? Pulse aquí.

Feliz día de la lengua materna, dolços. Que ningún político fanático nos prive de ella.

Dolça i hispanoparlant Catalunya…



Categories: LlenguaLibre, Resistiendo

Tags: ,

2 comentarios

  1. Se supone que están vigilando clínicas y hospitales. Ahora entiendo por qué por teléfono siempre me atienden en catalán, aunque en la locución previa yo haya marcado la opción 2 para que me atiendan en español.

    Están vigilando a recepcionistas, médicos, enfermeras… Y les da igual si hay médicos peruanos y argentinos. Obligatorio hablar en catalán.

    Peor que una dictadura.

  2. Parece que tenemos el mismo problema de siempre desde 1808 con la masonería francesa y su imperialismo panlatino.

    La técnica es la de siempre:

    «Divide et impera».

    Lo que no dicen es cómo rompiendo España vamos a vivir mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (leer)

  • Responsable: Edicott Consulting SL
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: cceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad.