¿Esto es lo que enseña esta profesora?
Júlia Ojeda Caba (sisplau passi amb els «putus» -amb perdó- pares pel catalantizador de cognoms) es el prototipo de fanàtico nacionalista. Ho té tot: Òmnium/Òdium, satélite CUP, coautora del «Manifest per un nacionalisme feminista», adoradora de Lallengua, charnacionalista, mulá de madrasa, replicante en medios del Règim (TV3%, Ara…), comisaria de «género» en editoriales escolares, etc. Para ganarse algo más hace a veces de profesora universitaria (parece que en la UOC) en la facultad de Adoctrinament, perdó, d’Educació, que es lo suyo.
En este vídeo explica la idea que parece dirigir su vida: hay que «volver a decir a los putus espanyols que ‘parla català o emigra'».
No comentaremos el deleznable racismo de esta profesora. No ens endinsarem pas en la psicologia d’una persona amb el perfil de la sra. Ulleda (perdó, Ojeda) que pot arribar a pensar això. Pero escuchando a esta pobre señora hoy tenemos una razón más para hablar español, com hem fet sempre els catalans de tota la vida.
Ojalá encuentres el amor, Júlia.
Dolça i fanatitzada Catalunya…
Categories: LlenguaLibre, Pura raça
awaiting moderation????
En la intimidad, la Ojeda lee todas las noches antes de ir a dormir, como si del catecismo catalán se tratase, el texto que reconoce como verdadero y real el prestigioso Instituto de la Nueva Historia (antes Institut Nova Historia)
“No quisiera ofender a nadie, pero ¿se habla en Valencia el catalán o se habla el valenciano en Cataluña? Pues bien, a pesar de los textos –cosa política– y del Diccionario de la Real Academia –manipulado en 1970–, el dilema se resuelve científicamente a favor de que “en Cataluña se habla el valenciano. La historia se podrá tergiversar, pero no cambiar”.
No es casual que las tres áreas lingüísticas españolas, excepto el vasco, coincidan con los asentamientos de los tres primitivos pobladores: celtas, celtíberos e íberos. A los celtas les corresponde el área de la lengua gallego-portuguesa, con el Condado de Oporto en medio. A los celtíberos la andaluza-castellana–leonesa, y a los íberos la valenciano-occitana, con Cataluña en medio. Por el Este, el Condado de Barcelona llama a esta lengua “catalana”, aunque por el Oeste, al Condado de Oporto no se le haya ocurrido bautizar a la gallego-portuguesa como “oportunista”.
Existe pues una lengua valenciano-occitana, y el catalán es un dialecto de ella.
Las tres lenguas con substratos propios se producen en la rotura del latín tras el martillazo árabe a los visigodos, y su ímpetu los arrincona respectivamente en Galia, Cantábrica y Occitania (Glacis Francés entre Pirineos y Loira).
Con la Reconquista bajarían vigorizadas al reencuentro mozárabe que las conservaba arcaizadas. No olvidemos que la “Covadonga” valenciana está en Poitiers y Tours, donde Carlos Martel inició la Reconquista del Levante Español.
La lengua se obtuvo y tiene cinco variantes: lemosín, alvernés, gascón, provenzal y languedocciano. Fue el provenzal el que entró en Cataluña (Gerona y Barcelona) o Marca Hispánica. El lemosín, tras la batalla de Murel (1213), es traído a Valencia y Mallorca por los miles de intelectuales occitanos perseguidos por Francia (política) y la Iglesia (religión) durante y después de la Cruzada Albigense.
Pedro II de Aragón, padre de Jaime I, murió frente a Toulouse (Muret) defendiéndolos. A don Jaime le cupo armonizar el deber moral y legal (Pacto de Millau) de proteger a estos exiliados, con la necesidad de culterizar el nuevo Reino de Valencia. Así lo asentó en él, creándoles las Universidades o Estudios Generales (Barcelona la obtendría 200 años más tarde, servida por intelectuales valencianos). Valencia abría su espacio paralelamente al cierre del occitano. No en balde el Misterio de Elche está en “Lemosín” y Ausias significa Agustín en esta lengua.
Los soldados catalanes, mercenarios, una vez pagados, se volvieron a su despoblada Cataluña. Del total repoblado, un 5 por ciento, sólo el 2 por ciento fue catalán. ¿Qué podían aportar a Valencia tan exiguo continente y de tan baja cualidad? Nada.
Esta mezcla de lemosín con el “romanz” valenciano produjo inmediatamente verdaderas legiones de gramáticos, filólogos, poetas, literatos, filósofos, etc. enteramente en la lengua valenciana, creando el Siglo de Oro de la misma.
La potente Valencia introdujo su lengua en la Curia Romana en desleal competencia con el latín. Dante quiso escribir su Divina Comedia en la “Valenciana lengua”, que se introduce también en Cataluña, desprovencializando esta área y valencianizándola.
No obstante, en el siglo XIX la burguesía catalana afrancesa su lengua distanciándola de la valenciana, y Prat de la Riba en 1906 encarga al ingeniero industrial Pompeyo Fabra la fabricación de la lengua catalana. En 1912 se publica la primera gramática catalana independiente de la valenciana, mezcla de arcaísmos, valencianismos, galicismos y palabras inventadas por Fabra. La pretensión de imponer esta jerga o esperanto catalán a valencianos y mallorquines para amalgamarlos en el aberrante ente de “Países Catalanes”, responde a un chauvinista y práctico deseo catalán de dominar estas dos regiones que acaparan el setenta y cinco por cien de la riqueza española. A tal fin, una nueva historia, una nueva literatura, han sido creadas para dar carta de naturaleza cultural al País Catalán, el Reino de Valencia y las Islas Baleares, es decir, la nueva nacionalidad catalana, que carece de ella. Por supuesto que valencianos y mallorquines se han opuesto rotundamente a este invento de absorción imperialista pancatalanista»!
Fuente: (supuestamente) Diario Personal de Prat de la Riba, conservado bajo siete llaves en el Monasterio de Montserrat.
Los celtas y los celtíberos hablaban la misma lengua: el celta.
En Galicia y norte de Portugal se formó el reino de los suevos, procedentes de Suecia.
Lo que ha demostrado la genética es que el 11% de la población gallega (y no el resto de España) tiene sangre bereber.
Respecto de Valencia, se le olvida mencionar la repoblación aragonesa, que, según el Libro de Repartimientos fue más importante que la catalana.
Y por paletas cazurras como esta hay q negarse a bajar la cabeza y hablar kakalan, lengua de abuelos q huelen a alcanfor y paletos aldeanos
El español es la lengua de la libertad
Si esta señora no sabe vivir en Cataluña y sólo sabe crear mal rollo, es mejor que se vuelva a su aldea.
Vaya haciendo las maletas sra. Ojeda
Yo tengo sangre de la comarca de la Ojeda en Palencia…y esta pancatakatalana me refuerza mi españolismo..ayá tu pécora pompeyina.
¿Veis como «NAZILUÑO/A» es un término muy bien parido?
Po ezo
Nada nuevo en el horizonte. Son así desde siempre. Ostras lo de «nacionalista feminista» debe ser una prueba escucharlo que si la pasas sin inmutarte debe dar acceso directo a la iluminación con los cielos eternes y San Pedro y Buda te reciben en persona. Que paciencia señor!!!
La família del Sr Ojeda – ¿ en qué idioma hablaban ?
Jú.li.a O.je.te Ca.lor.
Nació el 8 de marzo de 1994. ¡Pero si es una niña! Para mí, es como si hubiera nacido el pasado sábado, 8 de marzo.
¡No me extraña! 8M, res a celebrar. Día de la Mujer Holgazana.
Me gustaría tenerla como profe y hablarle siempre en español. Dame con el látigo, profe, que me he portado mal. Pero en el Q-LITO, «porfaplís». Mira que Q-LITO más bonito que tengo. Es mejor que el tuyo.
Hoy a cualquiera le hacen profesora universitaria en la Republiqueta de Cuchufleta, paraíso de los seres magnéticos con alergias al jamón.
Mientras Cataluña se hunde, en una España que naufraga, en una Europa que desaparece. La docta catalanista sigue con un discurso pueril iniciado a fines del siglo XIX, en las plazas de los pueblachos más atrasados de Cataluña, y de las Vascongadas.
El resultado es el esperado.
Véase Salt.
Disfruten lo catalanizado, jijiji.
Ella misma se califica de pita. Sus ancestros estoy seguro que son del resto de España. Valiente hdlgp.
Esta señora, por de alguna manera llamarla, nos demuestra una vez más que los más fanáticos independentistas tienen el odio por bandera y el menosprecio a los demás por costumbre. Amar el catalán implica también amar el español, lengua cooficial en Cataluña. Personajes como esta profesora universitaria piensan que el español es una lengua «extranjera» en un territorio que es, y por muchos años así sea, parte de España. No entienden que el bilingüismo está en el ADN de la mayoría de catalanes.
Se llama dis.le.xia. Quieren escribir «Ru.ta por Es.pa.ña», en vez de «P* Es.pa.nya».
¿Conocéis a Ro.ber.ti.co Pas.tor.ci.llo de Ca.bras Lo.cas?
Es el CD-R «Ver.ba.tim» de «Des.tru.ïm Es.pa.nya».
Buscad en Goo.gle: «Ro.bert Pas.tor 6.6.6.» (sin los pun.ti.tos). El primer resultado: «X» (antes «T.wit.ter»). ¡O.ro pu.ro!
Luego compran 1 ki.lo de es.pa.gue.tis en un supermercado Mal.preu y se quejan diciendo: «¿Dónde están los 999 gramos que faltan?» XD
Es.pa.ña no le ha hecho na.da. Debería quejarse de los jamonlandeses.
Recomiendo a los padres que puedan hacerlo que no manden a sus hijos a estudiar a Universidades catalanas si no quieren que les salgan lazis, ni alimentar a profesores como esta tipa.
Quién pueda que no deje a sus hijos en manos de locas como esta individua.
Cuando un@ tiene claro quién es ya pueden contarte milongas , lavarte el cerebro y manipularte para hacerte sentir inferior y así abrazar ideologías corruptas . Yo he tenido profesores indepes y me aprobaban porque no podían suspenderme , hasta los exámenes de historia de caspalunya conseguía superar , ya solo por eso me tendrían que haber puesto un 10, porque para tragarse esa basura hay que poner algo más que codos
Esta hija de la gran lo que necesita es amor en su vida, está claro…..
Muy buenos los comentarios. Esta chica tiene un problema infantil. Que le harían sus p…. españoles padres???
Este es el problema de los conversos, que tienden a sobreactuar, para así redimirse de su origen.
Pobre chica… Quizá la solución sea vivir en íntima camaraderia unos días en Salt con los que nocomenjamón.
OJEDA CABA !! Nunca entenderé a los nazis que reniegan de sus Orígenes , supongo que con lo de p…aspanyols incluirá también a su estirpe si no es que no lo entiendo , a saber lo que ocurrió en su casa ….