Palmas, palmones y conversión.
Acabó la Cuaresma.
Jesús sube a Jerusalén desde el Mar de Galilea y entra en la ciudad de David montado en un borrico; és un rei de la pau i dels pobres. No es un nacionalista insurrecto contra Roma que ens ofereix un noupaís; es el humilde Rey del Universo aclamado por peregrinos jubilosos que cortan ramas de palmera y alfombran su camino con sus mantos, y entra en Jerusalén para morir por ellos.
Alguns d’ells, poc després, seguiran el butifarrèndum fet pels poderosos i cridaran “Crucifiqueu-lo!”, porque -dirá Caifás- no importa matar a un inocente si se salva el farisaico idolete LaNació; no importa profanar una basílica en Cuelgamuros, descuartizar su monasterio, expulsar a su prior, si es para contestar al poder político y recibir sus dineros.
Però també per ells -per nosaltres- morirà Jesús. Y lo de «para satisfacer al pueblo soltó a Barrabás» nos recuerda las lacerantes injusticias que cometen los políticos en nombre del pueblo… como la impunistía de los golpistas, la entrega de soberanía a delincuentes, el encumbramiento de prófugos.
Nuestro querido Benedicto XVI va escriure això sobre aquest dia:
«Él es un rey que rompe los arcos de guerra, un rey de la paz y un rey de la sencillez, un rey de los pobres. (…) no se apoya en la violencia, no emprende una insurrección militar contra Roma. Su poder es de carácter diferente: reside en la pobreza de Dios, en la paz de Dios. (…)
Los peregrinos que han venido con él a Jerusalén se dejan contagiar por el entusiasmo de los discípulos. Ahora alfombran con sus mantos el camino por donde pasa. Cortan ramas de los árboles y gritan palabras (…) que se convierten en una proclamación mesiánica: ‘¡Hosana, bendito el que viene en nombre del Señor!’ (…)
La última meta de esta ‘subida’ (…) es la entrega de sí mismo en la cruz (…) es la subida hacia el ‘amor hasta el extremo’ (…) La verdad y el amor no tienen otra alma en su lucha contra la mentira y la violencia que el testimonio del sufrimiento». (Benedicto XVI: Jesús de Nazaret).
En muchas parroquias catalanas se verá hoy más gente de lo habitual amb rams i palmons acompanyant l’entrada del Rei a Jerusalem. Muchos de ellos están hartos de idoletes que no salvan y políticos que nos sonajerean con ideologías de chichinabo. En la parroquia de San Eugenio Papa y Nuestra Señora del Pilar (Barcelona), por ejemplo, salen esta mañana todos los vecinos a dar la bienvenida al Señor, como ve en la imagen superior.
Y mientras los politiquillos quieren que nos postremos ante los tótems que nos fabrican, els catalans de seny sortim a aclamar el Rei:
Qui és Aquell que puja pel camí,
gentil, formós, venint a la Ciutat?
Qui és que amb tant honor i majestat
s’avança bo i muntat en un pollí?
Jerusalem, afanya’t a sortir,
que és el Messies, el Crist, l’enviat.
Adora’l, que Ell és el Rei esperat
que per Amor et puja a redimir.
Obre tes portes, Filla de Sió,
que arriba aquell que et porta avui la glòria;
canta, que avui comença la victòria
del Crist Jesús, que ve en nom del Senyor;
canti de joia plena l’esperit:
Hosanna, hosanna al Fill de David!
(Beat Pere Tarrés, 1937)
Visca el Senyor! Visca Crist Rei! ¿Nos decidimos ya a convertirnos?
Que tingueu una piadosa Semana Santa, dolços.
Dolça i cristiana Catalunya…
Categories: Alma
Queda mejor «Domingo de R… Robos, Asesinatos y Violaciones» (pero escrito en árabe y en catalán).
«Al Bajar, Mamad»; «Al Subir, Lamed». xD
La verdad es que la participación pública en las procesiones es la manera más fácil, cómoda y rápida de volver a la fé y perseverar en ella.
Yo lo haría invitando a la FAMILIA/AMIGOS.
Y cuando termine, a tomar el aperitivo juntos o a comer una paella en el puerto.
¿Puede haber mejor plan?
Me parece que este año tampoco ha habido casetas de venta de palmas de Domingo de Ramos en la plaza de la Sagrada Familia. Creo que la «Colau-cao» lo prohibió hace varios años.
¡Fácil!
Cambia el nombre.
En vez que sean casetas para «Domingo de Ramos», rebranding-lo como casetas para «DOMINGO DE RAMADÁN» o «DOMINGO DE MECA» y ya verás como no sólo te lo permiten sino que se las subvencionan 100% a los vendedores y encima les barre la plaza de propina, para que no manche.
(Yo, para darles una alegría a los del Ayuntamiento, añadiría a Domingo de Ramadán la coletilla «lgtbhijk» con un arco iris árabe…¡cuesta tan poco hacer feliz a la gente!)
Didáctica y preciosa entrada, gracias.